ActualidadPolicialPortada

Gobierno a un año del triple crimen de carabineros: «El desquicio y la cobardía les quitó sus vidas»

La institución policial recordó a los póstumos suboficiales mayores Misael Vidal, Sergio Arévalo y Carlos Cisterna.

También se rebautizó la unidad en la que trabajaban a «Primera Comisaría COP Héroes de Arauco».

Carabineros realizó una ceremonia en la comuna de Los Álamos (Región del Biobío) este domingo para conmemorar un año del asesinato de los tres carabineros ocurrido en Cañete, hecho que enlutó a la institución el mismo día de su aniversario.

El 27 de abril de 2024, los póstumos suboficiales mayores Misael Vidal, Sergio Arévalo y Carlos Cisterna fueron emboscados y asesinados mientras acudían a controlar el arresto domiciliario de Carlos Antihuén; tío de los hermanos Yeferson, Felipe y Tomás Antihuén, quienes -junto a Nicolás Rivas- están en prisión preventiva por ser los presuntos responsables del hecho.

Luego de su asesinato, los cuerpos de los uniformados -que trabajaban en la Cuarta Comisaría COP Los Álamos- fueron hallados calcinados al interior del vehículo policial encontrado en la escena, lo que generó un repudio transversal por parte del mundo político.

En este contexto, el homenaje celebrado esta jornada -presidido por el general director de Carabineros, Marcelo Araya, con la presencia del ministro de Seguridad, Luis Cordero; el fiscal nacional, Ángel Valencia; y el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido- consistió en rebautizar la Cuarta Comisaría COP Los Álamos por «Primera Comisaría COP Héroes de Arauco».

«Hace un año, los suboficiales mayores Sergio Arévalo, Carlos Cisternas y Misael Vidal cumplían con su deber cuando el desquicio y la cobardía les quitó sus vidas. Y con ello, (provocaron) el dolor a sus familias, sus compañeros, a una institución completa y al país en su conjunto», dijo el ministro Cordero.

«(Los imputados) eligieron un 27 de abril (para cometer el crimen); día significativo no sólo para Carabineros, sino que para lo que ésta representa al país, a fin de eclosionar la vida de sus familiares y de la institución. Hoy, a un año, se homenajea a esos tres héroes con un símbolo en nombre de esta primera comisaría, con el recuerdo y lealtad de todos sus compañeros», añadió.

Posteriormente, al término de la ceremonia, el secretario de Estado enfatizó que «en nombre del Estado de Chile, lo que corresponde no sólo es homenajear a los tres suboficiales, sino que también renovar a través de ellos el compromiso que el carabinero de Chile tiene con cada uno de los chilenos, y el deber del Gobierno es acompañar a la institución y a cada uno de los familiares de quienes fueron hoy día».

Fiscal Garrido: Trabajamos en las últimas diligencias para presentar acusación

El fiscal regional de La Araucanía y titular de la investigación del triple crimen de los suboficiales, Roberto Garrido, afirmó al concluir el homenaje que, «en este momento, estamos trabajando en la realización de las últimas diligencias que han solicitado algunos intervinientes».

«Esperamos que con el resultado de esa diligencia ya estemos en condiciones de cerrar la investigación y poder también presentar la acusación prontamente. Los resultados de la indagatoria, las evidencias que hemos obtenido de los sitios del suceso, los diferentes peritajes y los testimonios que hemos logrado reunir apuntan más bien a un número mucho más reducido de personas (involucradas) del que considerábamos inicialmente», agregó.

En paralelo, Matthei visitó a viuda de cabo Eugenio Naín

A la par de la ceremonia, la abaderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, visitó a Dayana Pereira, viuda del póstumo suboficial mayor Eugenio Naín, asesinado en octubre de 2020 en medio de un operativo en el sector de Metrenco, ubicado en la comuna de Padre Las Casas (Región de La Araucanía).

Allí, la candidata afirmó que, en caso de llegar a La Moneda, «nos vamos a comprometer con una serie de medidas con Carabineros, pero también con aquellas familias que sufren la muerte de su jefe de hogar».

«Vamos a incluir a Carabineros a las garantías de salud del GES; es increíble que todos tengamos derecho a ello, pero los policías y sus familias no. Y haremos lo mismo con la Pensión Garantizada Universal (PGU), porque los uniformados no tienen esta garantía», añadió.

Fuente: Cooperativa


Descubre más desde Onda Expansiva

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Descubre más desde Onda Expansiva

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo