Gobierno explicó en la Cámara el ingreso de 2.350 menores haitianos en 2025

El arribo de 12 vuelos con inmigrantes despertó suspicacias al recordar la oleada que se produjo durante Bachelet II.
El ministro Elizalde aclaró que corresponden a casos de reunificación familiar amparados en visas concedidas durante Piñera II.
En lo que va de 2025, al menos 12 vuelos con ciudadanos haitianos han llegado a Chile bajo el programa de reunificación familiar, amparado en la Ley de Migración y Extranjería.
En medio de suspicacias, el tema fue analizado este lunes en la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, donde el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, presentó datos para contextualizar el fenómeno, y destacó que la mayoría de los recién llegados son menores de edad.
Elizalde comparó cifras con el Gobierno anterior: durante la Administración de Sebastián Piñera se otorgaron 200 mil visas temporales a haitianos, mientras que en el actual periodo se han entregado sólo 24 mil (un 12 por ciento del total histórico).
Actualmente hay 188 mil haitianos residiendo de manera regular en Chile, una cifra estable desde 2018. Sus ingresos en 2025 representan menos del 1 por ciento del total de extranjeros, detalló el ministro.
El programa en cuestión se basa en el Artículo 19 de la Ley Migratoria, que obliga al Estado a «promover la protección de la unidad familiar».
Según Elizalde, los vuelos no han requerido inversión estatal -en sus palabras, «cero»-, ya que corresponden a «vuelos regulares» o chárter gestionados por aerolíneas.
«Aquí hay tratados internacionales que establecen un límite máximo de vuelos de un país a otro y una aerolínea que tiene autorización para volar si es que no tiene demanda», explicó.
La Subdirectora de Seguridad Migratoria de la PDI, Consuelo Peña, detalló que este año han ingresado 2.350 menores haitianos, todos con visas de reunificación familiar.
Agregó que el proceso incluye verificaciones rigurosas para asegurar que quienes los reciben cumplan con los requisitos: residencia definitiva, solvencia económica y ausencia de antecedentes penales.
La polémica surgió cuando diputados como Andrés Longton (RN) acusaron al gobierno de «manipular cifras», vinculando el actual flujo migratorio con las visas otorgadas en administraciones pasadas, específicamente al de la expresidenta Michelle Bachelet, a quien le atribuyó una cifra de 170 mil visas aprobadas.
Fuente: Cooperativa
Descubre más desde Onda Expansiva
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.