Director de la PDI será formalizado por caso audios-Luis Hermosilla


La oficina y el domicilio de Sergio Muñoz Yáñez fueron allanados durante las últimas horas.
Información detectada en el celular del abogado vincula al líder de la policía civil en el caso, según Fiscalía.
El director nacional de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, va a ser formalizado por la Fiscalía Metropolitana Oriente en el marco del llamado «caso audios», que se remonta a la filtrada grabación del abogado Luis Hermosilla.
En ese polémico registro, descubierto en noviembre pasado, se habla de posibles coimas a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a favor de las empresas de Daniel Sauer.
Según lo comunicado este viernes por el Ministerio Público, esta mañana se llevaron a cabo allanamientos en el domicilio y oficina de Muñoz, después de que el ente persecutor solicitara las órdenes de entrada y registro en la víspera.
Las diligencias se fundamentan en las pericias del celular de Hermosilla, desde el cual «se obtuvo información que da cuenta de hechos constitutivos de delito que involucran directamente al director general de la PDI».
Por lo anterior, la Fiscalía solicitó formalizar a Muñoz, audiencia que se realizará el martes 19 de marzo a las 9:00 horas, «por el delito de infracción al Artículo 31 de la Ley 19.913 del Código Penal», que creó la Unidad de Análisis Financiero y modificó diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos.
PDI GARANTIZA «COOPERACIÓN» DE MUÑOZ
En un escueto comunicado en respuesta a las diligencias, la PDI subrayó que «la institución y el Director General respetan y acatan el Estado de Derecho, por lo que cooperarán con la indagación con la finalidad que se esclarezcan judicialmente los hechos».
«Como institución permanente del Estado de Chile, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad pública y el país», cierra la misiva.
Así las cosas, las cabezas de ambas policías enfrentan causas judiciales como imputados: en el caso del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, será formalizado en mayo próximo, por su eventual responsabilidad de mando en la omisión de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves y homicidio durante el estallido social de 2019.
EVENTUALES DELITOS
El apartado de la Ley 19.913 que Muñoz supuestamente violó se refiere al secreto de investigaciones detalladas en el artículo 27 de la misma norma, el cual consigna una gran cantidad de delitos.
Entre ellos, están los detallados en la Ley 18.045 sobre Mercado de Valores; en el decreto con fuerza de ley Nº 3 del Ministerio de Hacienda; en la Ley General de Bancos; en el Decreto sobre Ordenanza de Aduanas, y en el artículo 97 del Código Tributario.
El artículo 31 reza: «La investigación de los delitos a que se refieren los artículos 27 y 28 de esta ley será siempre secreta para los terceros ajenos al procedimiento y también para los terceros afectados por una investigación preliminar del fiscal».
«El que entregue o difunda información de cualquier naturaleza acerca de antecedentes de la investigación, incurrirá en la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo. Esta prohibición y sanción se extenderá a los funcionarios que hubieren participado en la investigación y a todo aquel que, de cualquier modo, informe, difunda o divulgue información relativa a una investigación e, incluso, al hecho de estarse realizando ésta», cierra el apartado.
Al asumir como director de la PDI en junio de 2021, Muñoz Yáñez, que se desempeñaba hasta entonces como subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, aseguró que buscaría establecer una policía «transparente».
Fuente: Cooperativa
Descubre más desde Onda Expansiva
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.